Tradiciones De Navidad en Filipinas

Tradiciones De Navidad en Filipinas: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas

La Navidad en Filipinas es una celebración que se extiende por varios meses, comenzando en septiembre y terminando en enero. Esta festividad se vive con gran fervor en todo el país, reflejando una mezcla única de influencias religiosas, culturales y familiares. Filipinas, como el país con más población cristiana en Asia, cuenta con una de las temporadas navideñas más largas del mundo, y las tradiciones que acompañan esta celebración son diversas y fascinantes.

Tradiciones De Navidad en Filipinas

Desde fiestas coloridas y comidas tradicionales hasta la profunda religiosidad que impregna cada rincón del país, la Navidad en Filipinas tiene un toque especial. En este artículo, exploraremos las diferentes tradiciones de esta maravillosa festividad, desde los sitios históricos y turísticos que puedes visitar durante la Navidad, hasta los platos típicos que no pueden faltar en la mesa filipina. Prepárate para conocer más sobre esta celebración tan especial y cómo se vive en uno de los países más navideños del mundo.

Si eres un amante de la Navidad y te interesa descubrir las costumbres de otros países, ¡te encantará saber más sobre cómo se celebra en Filipinas! Aquí desglosaremos los aspectos más importantes de las creencias, costumbres, vestimenta y las deliciosas comidas que forman parte de esta festividad en el contexto de la cultura asiática.

Índice

Sitios Históricos y Turísticos

Durante la época navideña, Filipinas ofrece una amplia gama de lugares para visitar que combinan lo histórico con lo festivo. Algunas de las ciudades más visitadas incluyen Manila, Cebu y Vigan, que son famosas por sus decoraciones navideñas y su ambiente festivo. Aquí te mencionamos algunos de los sitios más emblemáticos que puedes disfrutar durante la Navidad en Filipinas:

  • Simbang Gabi: Una de las tradiciones más importantes de la Navidad filipina es la misa de madrugada o "Simbang Gabi", que se lleva a cabo durante nueve días consecutivos antes de la Nochebuena.
  • Parol Festival: En San Fernando, Pampanga, se celebra el Festival de los Faroles, donde enormes faroles iluminan las calles, convirtiendo la ciudad en un espectáculo de luces navideñas.
  • Iglesia de San Agustín: Esta iglesia, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, se llena de devotos y turistas durante la Navidad, atrayendo a miles de personas para celebrar la Misa del Gallo.
También puedes leer:  Tradiciones navideñas de Zimbabwe: ¡descubre las costumbres únicas de este país!

Fiestas y Celebraciones

Tradiciones De Navidad en Filipinas

Las fiestas navideñas en Filipinas son grandiosas y prolongadas. Desde la Nochebuena hasta el Día de los Reyes, la celebración nunca parece acabar. Algunas de las festividades más destacadas son:

  • Nochebuena: El 24 de diciembre, las familias filipinas se reúnen para celebrar una cena especial después de la misa de medianoche.
  • Día de los Reyes: El 6 de enero marca el final de la temporada navideña, con celebraciones que incluyen desfiles y eventos religiosos.
  • Panunulúyan: Un drama religioso similar a las posadas mexicanas, en el que se recrea la búsqueda de alojamiento por parte de María y José.

Costumbres

La Navidad en Filipinas está llena de costumbres que han perdurado a lo largo de los años, algunas influenciadas por el cristianismo, mientras que otras son adaptaciones de tradiciones locales. Entre las más conocidas están:

  • La colocación del "Parol": Este farol en forma de estrella simboliza la Estrella de Belén y es uno de los símbolos más icónicos de la Navidad en Filipinas.
  • Intercambio de regalos: Al igual que en otras partes del mundo, el intercambio de regalos es una costumbre común, especialmente durante el "Monito-Monita", una versión filipina del amigo secreto.
  • Belenes: Las familias filipinas a menudo instalan pesebres que representan la escena del nacimiento de Jesús, algo que es un punto focal de sus decoraciones navideñas.

Vestimenta

En Filipinas, la vestimenta durante la Navidad puede variar según la región, pero en general, es común usar ropa festiva y colorida para las celebraciones. Algunas personas visten atuendos tradicionales como el Barong Tagalog para los hombres y la Baro't Saya para las mujeres, especialmente durante eventos religiosos importantes. Durante las fiestas más informales, los filipinos suelen optar por ropa cómoda y fresca, ya que diciembre sigue siendo una época cálida en muchas partes del país.

También puedes leer:  Tradiciones De Navidad en Venezuela: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas

Comidas

La comida es un elemento clave de las celebraciones navideñas en Filipinas. La Nochebuena es el momento culminante de la festividad, donde se sirve una variedad de platos tradicionales que reflejan la fusión de influencias asiáticas y españolas. Aquí te mostramos algunas de las delicias más populares:

Platos típicos

  • Lechón: Un cerdo asado entero que es el centro de la mesa durante la Nochebuena.
  • Hamon: Jamón glaseado que suele acompañarse con queso y otros embutidos.
  • Queso de bola: Un queso rojo y redondo, típico de las fiestas navideñas filipinas.

Dulces y postres

  • Puto bumbong: Un postre púrpura hecho de arroz glutinoso, que se cocina al vapor y se sirve con azúcar y coco rallado.
  • Bibingka: Un pastel de arroz cocido al horno que suele servirse caliente, con queso y mantequilla.
  • Leche flan: Similar al flan español, es un postre muy popular en las celebraciones navideñas.

Bebidas

  • Tsokolate: Una bebida caliente de chocolate espeso, perfecta para acompañar los dulces de Navidad.
  • Salabat: Un té de jengibre que se sirve caliente, ideal para los meses de diciembre.
  • Halo-halo navideño: Aunque el halo-halo es un postre frío, durante la Navidad se sirve una versión especial con ingredientes navideños.

Preguntas frecuentes

¿Por qué la Navidad en Filipinas se celebra durante tanto tiempo?

La Navidad en Filipinas tiene una duración prolongada debido a la importancia que le da la población a la festividad y a su deseo de celebrar el nacimiento de Jesús durante el mayor tiempo posible. Además, el país es de mayoría cristiana, lo que influye en la extensión de las celebraciones.

¿Cuál es el origen del "Parol" en la Navidad filipina?

El Parol es una linterna en forma de estrella que representa la Estrella de Belén. Su origen se remonta a la influencia española, pero se ha adaptado a la cultura filipina, convirtiéndose en un símbolo icónico de la Navidad en todo el país.

También puedes leer:  Tradiciones de Navidad en Bután: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas en Asia

¿Qué se come en la Nochebuena filipina?

Durante la Nochebuena, las familias filipinas disfrutan de una amplia variedad de platos tradicionales como el lechón, el jamón glaseado, el queso de bola y una selección de dulces como el puto bumbong y el bibingka.

Conclusión

La Navidad en Filipinas es una celebración única y fascinante que refleja la mezcla de tradiciones religiosas y culturales del país. Desde las fiestas familiares hasta las comidas tradicionales, cada aspecto de la festividad está lleno de significado. Si alguna vez tienes la oportunidad de experimentar la Navidad en Filipinas, descubrirás una temporada navideña como ninguna otra, donde la fe, la familia y la celebración son el centro de todo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones De Navidad en Filipinas: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas puedes visitar la categoría Asia.

También te puede interesar:

Subir